
Cazo de pizza burbujeante es lo que hago cada vez que quiero pizza pero no tengo ganas de complicarme. Los panes refrigerados se inflan en el horno y dejan bocados súper suaves por todo el platillo, y la carne sazonada con la salsa hace que sepa a pizza de verdad. A mis peques les chifla y a mí me encanta porque lo tengo listo en un abrir y cerrar de ojos.
El mes pasado, preparé esto para los amigos del equipo de baloncesto de mi hijo y voló antes que cualquier otro platillo. Un papá me preguntó si la pedí a domicilio, y su esposa soltó una carcajada cuando oyó lo rápido que es de hacer. Ahora ya varias familias la comen cada semana sin falta.
Ingredientes Clave
- Carne picada: Me gusta usar de res 85/15 porque no suelta mucho jugo pero da buen sabor. Si tienes pavo molido o chorizo fresco tipo español/mexicano, va igual de bien y le cambia el toque.
- Panecillos fríos: Los grandes, estilo Grands americanos, pero si no consigues, usa bollitos fríos tipo "biscuit" mexicanos o españoles. Corta cada uno en 4, en serio, no más pequeños porque se pierden en la salsa al hornear.
- Salsa para pizza: La envasada de calidad es muy práctica para días apurados. Si tienes tiempo, agrégale un chorrito de vino tinto o un poco de chile seco y queda aún mejor.
- Dos quesos: Mozzarella para ese toque elástico característico y queso manchego o cheddar rallado para levantar el sabor. Si tienes tiempo ralla tú el queso, se derrite de maravilla.
- Toppings: Pepperoni siempre funciona, pero puedes ponerle lo que tengas en el refri o lo que quieran en casa.

Trucos de Cocina
- Sazona todo el tiempo:
- Cuando prepares la carne, échale sal y pimienta ahí mismo. Así cada parte agarra sabor y no sólo la salsa.
- No seques la carne:
- Dora apenas la carne, no la dejes perder jugo, se va a terminar de cocinar en el horno y así no queda seca y dura.
- Corta bien el pan:
- Haz cuatro pedazos iguales por panecillo. Sé que parecen grandes pero crecen en el horno y chupan saborcito. Si haces trozos pequeñitos, se disuelven todo.
- Que el pan toque la salsa:
- Remueve los trozos de panecillo en la salsa hasta que todos queden bien cubiertos, así quedan jugosos y ricos, nada secos.
- Pon los ingredientes por capas:
- Aunque parezca raro, ve armando por capas para que haya queso y toppings en cada bocado y no solo arriba.
- Ojo con los bordes:
- Los lados se doran primero. Si ves que se ponen muy oscuros, pon un papel aluminio flojo los últimos minutos.
- Dale un respiro:
- Vas a querer atacar de una vez, pero espera unos minutos tras sacar del horno. Así se asienta y no se desarma al partirlo.
Un día hace años, iba a hacer pizza y me di cuenta que no tenía masa. En el refri encontré panecillos y se me ocurrió probar. Mi esposo no creía nada (él es fanático de la pizza clásica), pero después de probar, dijo que tal vez era mejor que la pizza normal. Mis hijos disfrutan ayudando, cortan los panecillos y ponen el pepperoni. Ahora es nuestro plan de viernes cuando queremos quedarnos en casa con algo rico.
Cómo Servirlo
Va genial con una ensalada verde sencilla y aderezo italiano, así no se siente tan pesado. Si es para varias personas, saco unos bastones de pan (sí, más pan, pero son ideales para recoger la salsa que queda en el plato). Un poco de verdura cruda con dip ranch hace que hasta los más piquis en casa lo devoren.
Ideas Ricas
Puedes variar y hacerla blanca usando salsa Alfredo en vez de la de pizza, y agregar pollo, bacon y espinaca por encima. Si quieres algo como "suprema", añade pimientos dorados, champiñones y aceitunas negras a la carne. Para más picante, cambia el cheddar por queso de chile jalapeño, agrega rodajas de chile y usa longaniza picosa en vez de carne de res.
Guarda Fácil
La cazuela se conserva bien en la heladera hasta por 3 días. El pan se pone más blando pero sigue sabroso. Calienta raciones en microondas 1-2 minutos o calienta todo en horno suave (160°C), tapado con aluminio, por unos 20 minutos. Mejor no la congeles, el pan se pone raro con el frío y queda chicloso.

He preparado esta cazuela para un montón de comidas familiares, reuniones y hasta me la llevé de camping (en olla de hierro directo al carbón y quedó de lujo). Es de esas ideas que siempre quedan bien y nunca fallan, así que ya está en mi menú fijo. Hay algo buenísimo en romper esa capa de queso burbujeante y ver el pan suavecito y lleno de salsa. Reconforta como comida de casa pero se prepara fácil hasta en el día más ajetreado.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Puedo adelantar la preparación?
- Puedes hacer la mezcla de carne antes, pero no mezcles con la masa de biscuits hasta justo antes de hornear para que no se humedezca.
- → ¿Con qué puedo sustituir la masa de biscuits?
- Puedes usar masa de croissants o de pizza, aunque el resultado será diferente. Los biscuits dan el efecto 'burbuja' característico.
- → ¿Puedo congelar esta cazuela?
- Es mejor prepararla fresca, ya que la masa de biscuits no congela ni recalienta bien. Las sobras se pueden refrigerar por 2-3 días.
- → ¿Cómo sé que está lista al hornear?
- Los biscuits deberían verse inflados y dorados arriba. Inserta un cuchillo en el centro para confirmar que la masa esté cocida por completo.
- → ¿Puedo hacerla vegetariana?
- ¡Claro! Omite la carne y añade más verduras como champiñones, pimientos, aceitunas y cebollas para una versión sin carne.