
Hoy te comparto cómo preparo mi versión favorita de Kaiserschmarrn, ese postre esponjoso que va directo de la sartén al plato. Lo mejor es que no necesitas casi nada, seguro ya tienes lo esencial en casa. Puedes prepararlo tradicional, con pasas, o más moderno, poniéndole salsa de vainilla o de frutas.
Irresistible Kaiserschmarrn esponjoso
La magia está en la preparación: separar las claras y batirlas por aparte hace que quede súper aireado. Usar buena mantequilla en la sartén crea una costra crujiente doradita y adentro se mantiene suavecito. Este postre transporta directo a la infancia y nunca falla.
Necesitas esto
- Mantequilla: 50 g para dorar el pastelito.
- Azúcar vainillado: 1 sobrecito para el toque aromático.
- Azúcar: 50 g, lo justo para endulzar.
- Claras y yemas: 4 huevos, separados.
- Leche: 250 ml, no fría, que esté ambiente.
- Sal: Sólo un poquito para el sabor.
- Harina de trigo: 250 g pasada por un colador para que quede ligera.
Así sale perfecto
- La última vuelta
- Cuando esté dorado, voltéalo con cuidado. No hay que mover mucho, solo lo necesario para que no se desarme.
- Base de la mezcla
- Empieza batiendo la harina, la leche, las yemas y los dos tipos de azúcar hasta disolver los grumos. No importa si al principio queda algo espeso, luego se pone mejor.
- El toque de aire
- Las claras las tienes que montar con una pizca de sal hasta que hagan picos firmes. Si el bol está limpísimo, sale mucho mejor.
- Descanso esencial
- Ahora pon el merengue encima y mezcla suave, sin pasarte o perderá el volumen. Deja que la mezcla repose unos 10 minutos.
- Listo para servir
- Corta el Kaiserschmarrn en trozos grandes y échale azúcar glass por encima. También le puedes tirar unas almendras tostadas si tienes ganas.

Trucos para acompañar
Disfrútalo recién hecho, en cuanto salga de la sartén. Para el clásico, ponle pasas dentro antes de cocinar. Lo que más me gusta es ponerle salsa de vainilla casera, o si es verano, alguna salsa de frutos rojos. Usa sartén antiadherente así no se pega y puedes usar menos mantequilla. No lo partas en trozos muy pequeños, así queda más jugoso.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Por qué no queda aireado el panque?
Es importante batir bien las claras para que queden firmes y mezclar con cuidado. Si revuelves mucho, pierde el aire.
- → ¿Puedo preparar el panque con antelación?
La masa debe prepararse fresca, ya que las claras tienden a bajar con el tiempo. Puedes adelantar mezclando los ingredientes secos antes.
- → ¿Cómo evito que se queme en la sartén?
Usa fuego medio y una sartén con antiadherente. Asegúrate de no calentar demasiado la mantequilla, evita que se queme el panque por fuera.
- → ¿Qué puedo usar en lugar de pasas?
Almendras, nueces picadas o frutas frescas son opciones deliciosas. También queda riquísimo sin nada extra.
- → ¿Qué salsas combinan bien?
La clásica es la de vainilla, pero también va delicioso con puré de manzana, compota de ciruelas o salsas de frutas rojas.