
Estos mini bocadillos de pepperoni me han salvado la vida más de una vez, ya sea en fiestas con niños, reuniones para ver partidos o esos días en los que no soporto que me pregunten otra vez qué vamos a cenar. Saben a pizza pero en forma de sandwichito fácil y rápido. Los panecillos quedan crujientes y dorados encima, mientras que por dentro todo es queso derretido y sabor a pizza.
El último Super Bowl preparé tres bandejas pensando que sobraría. Pero no llegó ni al descanso, hasta uno de los papás andaba rebuscando a ver si quedaba alguno. Mi sobrino de diez años dijo que son “más ricos que la pizza normal” — y si lo dice él, es palabra sagrada.
Ingredientes estrella
- Pan tipo brioche: Ese toque dulce con el relleno salado es brutal. Normalmente vienen unidos, lo cual facilita muchísimo el armado.
- Salsa de tomate para pasta: Mejor no pasarse o el pan se moja demasiado. Solo una capa fina. Yo suelo usar una salsa espesa para que no empape el pan tan rápido.
- Queso mozzarella: Si lo rallas en casa, se derrite mucho mejor que el de bolsa. Vale la pena el esfuerzo.
- Pepperoni pequeño: Se reparte mejor y así hay en cada bocado. Y además se ve adorable.
- La mantequilla con ajo y hierbas: Eso convierte el pan en algo espectacular, ya que se impregna y dora la parte de arriba.

Trucos con sabor
- No separes los panes:
- Con un cuchillo de sierra grande corta todos los panecillos por la mitad horizontalmente, pero sin despegar cada uno. Así los rellenas en dos segundos sin líos.
- El secreto son las capas:
- Empieza con un toque de salsa — muy poco, porque si no el pan se pone blando. Luego queso, luego pepperoni, y otra capa de queso. Separar el embutido del pan con queso ayuda a que no se humedezca demasiado.
- Pinta con calma la mantequilla:
- No te apures cuando vayas a untar la mezcla de mantequilla. Métete bien entre los huequitos de los panes, así todo queda doradito y sabroso.
- Papel aluminio primero:
- Al hornear, cubre la bandeja con aluminio primero para que el queso se derrita y no se queme el pan. Luego quítalo los últimos minutos para que se ponga crujiente arriba.
- Déjalos reposar:
- Lo más difícil es esperar unos minutos al salir del horno antes de cortarlos. Pero así el queso se asienta y no se sale todo cuando cortas.
- Corta siguiendo las uniones:
- Usa un cuchillo bien afilado y ve siguiendo las líneas que trae el pan para que queden perfectos.
La primera vez los hice para el cumple de mi hijo, invité como a quince niños y no quería líos con el repartidor ni pizzas con mil pedidos distintos. Monté los bocadillos mientras jugaban, y al horno justo cuando empezaron a pedir comida. Listos en nada. Al final, todas las mamás querían saber cómo se hacían. Ahora los hago siempre que hay reunión. Mi hija hasta me los pide para el recreo; los envuelvo en papel y aguantan bien sin nevera.
Ideas para servir
Acompaña estos mini sandwiches con una ensalada fresca para equilibrar el queso. Si pones varios en una fiesta, saca un par de tazoncitos con salsa caliente extra para mojar. Para los adultos, un vino tinto italiano ligero viene genial porque corta el sabor intenso.
Opciones sabrosas
¿Prefieres sin carne? Haz una versión vegetariana con champiñones salteados, pimientos y cebolla (eso sí, procura escurrirlos). Si eres de los que les va la carne a todo, pon una capa fina de chorizo cocido (tipo pamplonica) bajo el pepperoni. ¿Para un giro distinto? Usa salsa blanca y añade pollo, espinaca y mozzarella para una versión estilo blanca.
Cómo guardarlos
Lo mejor es comerlos recién hechos, pero si te sobran guárdalos envueltos en papel aluminio en la nevera hasta dos días. Para recalentarlos, mételos al horno a 150°C durante unos diez minutos y estarán como nuevos. Si los quieres preparar temprano, arma todo menos la mantequilla, cubre y deja en la nevera hasta doce horas, luego mete el untado de mantequilla y al horno cuando los vayas a comer.

He preparado estos bocadillos para fiestas en clase, tardes de cine en casa y hasta cenas con amigos. Todo lo que sea comida para agarrar con la mano siempre triunfa, y aquí sabes que va a gustar. Además, con ingredientes normales de la despensa, salen en nada y salvan cualquier evento donde hay que alimentar a muchos sin líos.
Preguntas Frecuentes
- → ¿Puedo prepararlos con anticipación?
- Claro, puedes armarlos con unas horas de antelación, guardarlos en la nevera y hornearlos con el toque de mantequilla justo antes de servir.
- → ¿Qué otros ingredientes puedo añadir?
- Prueba con salchicha cocida, pimientos en trozos, aceitunas, champiñones o tus ingredientes favoritos de pizza. Evita cosas muy húmedas, para que no se remojen los panecillos.
- → ¿Se pueden hacer con otro tipo de pan?
- Sí, pero los panecillos pequeños o los hawaianos son mejores porque se mantienen unidos, y facilitan el montaje y el servicio.
- → ¿Cómo guardo y recaliento las sobras?
- Guárdalas en un recipiente hermético en la nevera hasta 2 días. Caliéntalas en el horno a 150°C durante 10 minutos o hasta que estén bien calientes.
- → ¿Qué acompañamientos combinan bien con estos sliders?
- Una ensalada ligera, palitos de verduras, papas fritas o incluso un poco de sopa de tomate serían la pareja perfecta.